09/12/14
Fuente: Nicolás Orsini.
Un poco para cerrar lo que fue la cobertura del primer Hackatón del vino en la Argentina le hice una breve entrevista a su organizador, Daniel López Roca.
Entre otras cosas me contó cómo fueron superadas las expectativas que tenían en la previa así como también su visión del mundo del vino en la actualidad. Pero para qué tanto preámbulo, la nota:
¿Qué te llevó a organizar este tipo de evento?
Siguiendo la consigna que nadie quiere (compra) lo que no conoce, se me ocurrió que dar la posibilidad de hacer catar los vinos ganadores del concurso VinoSub30 por comunicadores (o usuarios de las redes sociales) podría hacer que la información llegue a muchas más personas que las que habitualmente los prueban. Ya habíamos realizado dos buenas experiencias de catas relacionadas con la comunicación de los productos usando las redes. Sabía que si aumentaba el input de menciones, se multiplicaría su efecto.
¿Cómo fue la experiencia de realizar el primer Hackaton de vinos?
Comunicar la idea fue difícil hacia las bodegas porque no todas están trabajando en las redes o creen en la comunicación digital. La convocatoria a los catadores fue más fácil que a los bodegueros. La mayoría sabía claramente a qué venía y los números lo demuestran. En el horario pico se estaban enviando más de 80 tuits por hora (sólo considerando Twitter) y a esto se sumó la subida de fotos y comentarios a Instagram, Facebook, etc. Además se generó un ambiente amable, de respeto donde todos pudieron probar todos los vinos que quisieron sin imposición alguna. Y la cena final fue un momento valioso por el intercambio de información entre pares y el conocimiento que se fue dando entre los presentes.
¿Qué balance hacés del evento?
Lo que no imaginé es que iba a estar hablando de cifras millonarias. La cantidad de contactos alcanzados fue de casi medio millón de cuentas y las menciones del hashtag llegaron al millón cuatrocientos mil. Fue una explosión de información que sirvió a muchos vinos para darse a conocer y para generar la inquietud por conocerlos de todos los que no estaban catando en el lugar. Creo ahora que existía el espacio y era el momento para hacer un evento de estas características y lo volveremos a hacer.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Seguramente fijaremos fecha para una nueva edición del Hackaton para fin del verano, coincidente con la vendimia y también posiblemente lo hagamos en otras ciudades que cuentan con un consumo importante de vinos como Rosario, Córdoba, Mendoza o Mar del Plata.
¿Qué crees que le falta (o le agregarías) al mundo del vino?
Al mundo del vino le sacaría el acartonamiento de los últimos 10 años (generado por la propia industria y sus comunicadores) y me gustaría generar una comunicación tendiente a que los vinos vuelvan a las mesas familiares. Cuando hablamos de vinos premium estamos hablando de una muy pequeña porción del mercado. Creo que hay que comunicar mejor todos los vinos (especialmente los básicos) dado que hoy todos tienen una calidad interesante y proponer el consumo responsable a las nuevas generaciones que serán el motor del cambio para esta industria.
SALUUUUUUUU…..